¿Que es The Pila?

The pila es un monstruo, un parásito. Se adhiere a un cuerpo lector consumiendo espacio y dinero para conseguir alimento: texto, lineas y lineas de texto...
The Pila no merma, crece en una relación exponencial 1 a 3 continuamente. ¿Aún no sabes que es The Pila?
The Pila es el demonio que habita en tu estanteria.

Esta es mi lucha contra The Pila...

martes, 9 de octubre de 2007

¡ES LA GUERRA! (301)

martes, 4 de septiembre de 2007

jueves, 23 de agosto de 2007

lunes, 25 de junio de 2007

sábado, 17 de marzo de 2007

miércoles, 28 de febrero de 2007

El capitán Alatriste (240)

Es una de las pocas veces que leo un libro después de ver la película. Siempre intento evitar este tipo de situaciones porque entiendo que es inevitable dejarte influir por la opinión que te mereció la misma, y sobretodo, por su definición visual de la obra.

Cuesta no ver a Aragorn haciendo de Alatriste, igual que cuesta evitar pensar en que Bocanegra estaba interpretado por la actriz de 7 vidas.

A pesar de esto intenté hacer un esfuerzo y tragarme los prejuicios que había adquirido para poder disfrutar de su lectura.

Cuando has visto la película, lo primero que piensas al leer el libro es que hicieron un mal trabajo de guión al comprimir toda la saga en 2 horas.
Alatriste a pesar de ser una novela de aventuras histórica, no tiene un ritmo tan endiablado. Es una novela que se saborea sin prisas, absorviendo el entorno histórico y la frustración de la época.

En ningún momento me dio la impresión de ser una gran obra, pero tampoco desmereció ni se hizo aburrida. Sólo encontré a faltar un poco más de acción en algunos momentos. Creo que este libro no se debe analizar sin tener en cuenta a los que le siguen ya que su papel parece ser bastante introductorio de los hechos que posteriormente acontecerán.

Ojalá no hubiera visto nunca la película.
Y eso que no me desagradó del todo, pero creo que no fue merecedora de ser la adaptación de toda la saga.

viernes, 16 de febrero de 2007

Soy leyenda (179)

Este libro se ha colado con total descaro en la pila. La verdad es que hacia mucho tiempo que tenia ganas de leerlo, así que cuando lo encontré, no tuve más remedio que darle carta blanca.

Soy leyenda es todo un clásico de la ciencia-ficción. Y como tal, no deja indiferente a nadie.

La historia gira entorno a Robert Neville, el único superviviente en una tierra plagada de vampiros. La guerra bacteriológica a sido la causante de una plaga que ha barrido todo el planeta, extendiendo la enfermedad a toda la raza humana.

Neville deberá enfrentarse a este presente sin esperanza donde cada día es una lucha por seguir siendo humano y no caer en la locura, en el suicidio o simplemente, entregarse a esos seres que asedian su casa.

El autor enfoca el tema desde un punto de vista racionalista, heredado de su condición de autor de ciencia ficción, e intenta explicar de un modo plausible la infestación vampírica que ha transformado a la humanidad. Su protagonista, el último hombre sobre una Tierra poblada de vampiros, cree en su existencia, aunque se resiste a aceptar las leyendas supersticiosas en torno a ellos. Encerrado en su casa con un microscopio y un montón de libros, buscará el porqué de la epidemia y, a ser posible, intentará hallar el remedio.

Soy leyenda es un libro entretenido y rápido. También nos hará reflexionar sobre las cuestiones que implican la vida en sociedad, que nos puede parecer normal a los humanos, la fuerza de la mayoría, la soledad, nuestro legado, los seres queridos y otros factores afectados por la convivencia humana.

jueves, 8 de febrero de 2007

El halcón maltés (256)

Poco a poco voy intendando hacerle daño a The Pila, o al menos hacerle perder peso. Con este ya son 3 en 2007. Y vamos allá.

El halcón maltés, libro de Dashiell Hammett, uno de los máximos exponentes de la novela negra americana de todos los tiempos.
Compré este libro porque ya había leído otro del mismo autor y me había gustado, se trataba de Cosecha Roja. La verdad es que yo nunca he sido seguidor de la novela negra pero poco a poco me he ido enganchando y empieza a apasionarme.

El halcón maltés es un libro ágil y de lenguaje directo, de los que no se pierden en descripciones superfluas. A pesar de no tener tanta acción como Cosecha Roja (creo que 26 muertes en 250 páginas) sabe mantener el tipo. En este caso, el peso de la historia se centra en la búsqueda del halcón maltés, una escultura de gran valor, y en las relaciones amor/odio de los personajes.

El protagonista es Sam Spade, todo un ligón y hombre de gran carácter. Spade sabe salir bien parado de cualquier embrollo, incluso con las autoridades.

Este libro ha sido plasmado 3 veces en forma de película. Entre ellas cabe destacar la interpretada por Humphrey Bogart en 1941. Esta versión se suele considerar como la que marca el comienzo del cine negro.
Recomendado a todos los que gusten de una lectura entretenida y de acción.

miércoles, 24 de enero de 2007

El hacker y las hormigas versión 2.0 (282)

Aquí sigo con mi lucha contra The Pila. Esta vez me tenia reservado un buen tostón. Parece que no quiere ponerme las cosas faciles. Vamos a ello.
Por fin he acabado de leer la versión 2.0 del libro El hacker y las hormigas. Es difícil empezar a leer el libro de un autor desconocido (Rudy Rucker) siendo imparcial cuando en la portada ya te indica que es "La imprescindible alternativa al Criptonomicón y al Yo, Robot de Asimov". La verdad es que empieza la cosa bastante mal, esto sólo se puede catalogar de publicidad engañosa.

En el prefacio te avisa de que es la versión 2.0 porque se ha revisado para que parezca un libro del siglo XXI, si os digo la verdad, creo que lo único que han cambiado es el nombre del lenguaje de programación C a SuperC.

Cuando lo empecé a leer no me gustaba, se basa en la explicación de la realidad virtual, el ciberespacio, la robótica.., pero todo de una forma bastante pesada. No me mejoró hasta pasadas casi 60 páginas.

La historia trata de un consagrado hacker que trabaja en una empresa de robótica quien se ve inmerso en poco tiempo en una conspiración de alcance insospechado y que es acusado injustamente de liberar por la red una especie de programa-virus, las “hormigas” del título que causan estragos en la red de televisiones digital y de cómo consigue desenredar la trama hasta descubrir qué hay detrás de todo.

Los momentos que el protagonista pasa en la vida real son los más entretenidos, incluso su lectura se asemeja en cierta forma al JPod de Coupland, aunque no os engañaré, Coupland sabe hacerlo, es el puto amo en su estilo, este Rucker pfff... no pasa de imitador barato y cutre.

La historia va pegando altibajos alocadamente y atravesándose cada vez más. Parece que al final todos los personajes son hackers encubiertos, desde la administradora de fincas, hasta el chino del restaurante...

Me esperaba bastante más. No puedo catalogarlo ni como entretenido. Lo dejaremos en normalito, con algún punto bueno, pero nada que lo haga resaltar.
Si pensabas comprártelo, no te lo aconsejo..., vale una pasta y no aporta nada nuevo.
Si pueden dejártelo y quieres darle una oportunidad, adelante, pero no te esperes gran cosa.

Lo único que se salva de todo esto, es la crítica tan mordaz que recibe el lenguaje de programación LISP (y eso sólo si sabéis algo del tema), el resto os lo podéis saltar.

domingo, 14 de enero de 2007

El señor de las moscas (249)

Este libro es el típico que acabas leyendo porque es un clásico y todo el mundo lo ha leído y ya se sabe, si el río suena, agua lleva, aunque en los libros no siempre es así. Dejarse guiar por las referencias no suele ser un indicador de que te acabe gustando, no es la primera vez que un libro con buena crítica me ha acabado aburriendo y es que ya se sabe, para gustos colores. En cambio en este caso no ha ocurrido.

El libro me enganchó desde el principio, creo que el hecho de estar viciado a Lost tuvo algo que ver. Un naufragio en una isla del Pacífico en plena 2ª guerra mundial que deja como a únicos supervivientes un grupo de unos 30 chavales en una isla no habitada.

En el grupo se encuentran una quincena de niños de corta edad, un grupo de seis chavales pertenecientes al coro de la escuela y el resto un grupo diverso chicos de unos 12 años.

Mientras que los pequeños sólo piensan en divertirse y tomárselo como un juego, los mayores intentan organizar la supervivencia. Se proponen construir unas cabañas, alimentar un fuego continuamente para poder ser localizados y recolectar alimentos.

Se elige un jefe, Ralph, el encargado de la caracola, el símbolo de la asamblea. Ralph y unos cuantos más construirán las cabañas y recolectaran frutas.
El grupo del coro, comandados por Jack, el tenor, se encargará de la caza y del fuego.

Poco a poco las facciones se irán distanciando, a medida que crece la lucha por el poder entre Ralph y Jack.

La historia se basa en la lucha de poderes entre la ética y moral del ser humano, y el instinto más primario y animal. En un principio la convivencia es buena y el grupo permanece unido pero poco a poco la situación va degenerando hasta desembocar en una situación límite donde se debe elegir entre la civilización y la barbarie, llegando incluso a olvidar la misión principal del grupo, ser rescatados.

Como no quiero destripar nada más, aquí lo dejo. Sólo decir que lo recomiendo encarecidamente, incluso a los que les de un poco de pereza. Su lectura es rápida y amena, nada de tochos farragosos.