Por fin he acabado de leer la versión 2.0 del libro El hacker y las hormigas. Es difícil empezar a leer el libro de un autor desconocido (Rudy Rucker) siendo imparcial cuando en la portada ya te indica que es "La imprescindible alternativa al Criptonomicón y al Yo, Robot de Asimov". La verdad es que empieza la cosa bastante mal, esto sólo se puede catalogar de publicidad engañosa.
En el prefacio te avisa de que es la versión 2.0 porque se ha revisado para que parezca un libro del siglo XXI, si os digo la verdad, creo que lo único que han cambiado es el nombre del lenguaje de programación C a SuperC.
Cuando lo empecé a leer no me gustaba, se basa en la explicación de la realidad virtual, el ciberespacio, la robótica.., pero todo de una forma bastante pesada. No me mejoró hasta pasadas casi 60 páginas.
La historia trata de un consagrado hacker que trabaja en una empresa de robótica quien se ve inmerso en poco tiempo en una conspiración de alcance insospechado y que es acusado injustamente de liberar por la red una especie de programa-virus, las “hormigas” del título que causan estragos en la red de televisiones digital y de cómo consigue desenredar la trama hasta descubrir qué hay detrás de todo.
Los momentos que el protagonista pasa en la vida real son los más entretenidos, incluso su lectura se asemeja en cierta forma al JPod de Coupland, aunque no os engañaré, Coupland sabe hacerlo, es el puto amo en su estilo, este Rucker pfff... no pasa de imitador barato y cutre.
La historia va pegando altibajos alocadamente y atravesándose cada vez más. Parece que al final todos los personajes son hackers encubiertos, desde la administradora de fincas, hasta el chino del restaurante...
Me esperaba bastante más. No puedo catalogarlo ni como entretenido. Lo dejaremos en normalito, con algún punto bueno, pero nada que lo haga resaltar.
Si pensabas comprártelo, no te lo aconsejo..., vale una pasta y no aporta nada nuevo.
Si pueden dejártelo y quieres darle una oportunidad, adelante, pero no te esperes gran cosa.
Lo único que se salva de todo esto, es la crítica tan mordaz que recibe el lenguaje de programación LISP (y eso sólo si sabéis algo del tema), el resto os lo podéis saltar.
La historia trata de un consagrado hacker que trabaja en una empresa de robótica quien se ve inmerso en poco tiempo en una conspiración de alcance insospechado y que es acusado injustamente de liberar por la red una especie de programa-virus, las “hormigas” del título que causan estragos en la red de televisiones digital y de cómo consigue desenredar la trama hasta descubrir qué hay detrás de todo.
Los momentos que el protagonista pasa en la vida real son los más entretenidos, incluso su lectura se asemeja en cierta forma al JPod de Coupland, aunque no os engañaré, Coupland sabe hacerlo, es el puto amo en su estilo, este Rucker pfff... no pasa de imitador barato y cutre.
La historia va pegando altibajos alocadamente y atravesándose cada vez más. Parece que al final todos los personajes son hackers encubiertos, desde la administradora de fincas, hasta el chino del restaurante...
Me esperaba bastante más. No puedo catalogarlo ni como entretenido. Lo dejaremos en normalito, con algún punto bueno, pero nada que lo haga resaltar.
Si pensabas comprártelo, no te lo aconsejo..., vale una pasta y no aporta nada nuevo.
Si pueden dejártelo y quieres darle una oportunidad, adelante, pero no te esperes gran cosa.
Lo único que se salva de todo esto, es la crítica tan mordaz que recibe el lenguaje de programación LISP (y eso sólo si sabéis algo del tema), el resto os lo podéis saltar.